sábado, 27 de febrero de 2010

Zombieland: Zombies goes mainstream

Es cierto, fue estrenada hace semanas, pero a mi querida ciudad apenas llegó el viernes y como buen adolescente/joven o como gusten llamarme, acudí a mi conjunto de salas cinematográficas mas cercano y mi opción por cuestiones de logística fue “Zombieland” (hubiese sido “Los Abrazos Rotos”, pero no tenia tanto tiempo).
Cuando uno acude a ver este tipo de peliculas sabe que va a ir a reirse, puesto que jamas van a resolver los problemas sociales del mundo, mucho menos nos va a instar a ser mejores personas, pero siempre hay algo en esas peliculas del adolescente antiheroe que me encanta verlas (cualquier parecido con la realidad, es mera coincidencia).
“Zombieland” es una grata sorpresa con duración de 88 minutos, ya que a pesar de que es una pelicula con alto presupuesto y que goza con una buena distribución cinematografica, nos lleva al mundo de un chico al cual durante la pelicula se le apoda Columbus, el cual intenta llegar a su natal ciudad, tras haber sobrevivido a una plaga que invade a EU, y probablemente ser uno de los pocos sobrevivientes.
Durante su travesía se encuentra con un tipo duro, llamado Tallahassee quienes terminan uniendose para llegar al otro extremo del pais.
De momento esto puede sonar predecible y como publiqué anteriormente, nos recordaria mucho a “Dance of the Dead”; Pero encontramos una diferencia abismal, “Zombieland” apela a los temores y miedos que individualmente poseemos, mientras que “Dance of the dead” prefiere centrarse en los zombies.
Con esto no quiere decir que el prefijo “zombie” es un engaño y que solo tratan de vendernos un producto, ya que Zombieland logra alzarse vencedora, con muchos balazos, persecusiones, humor negro, aunque como en todo, tiene sus puntos debiles ¿o que me dicen de la escena de la tienda de artesanias texano-mexicana?; semioticamente tiene una fuerte carga.

Conclusiones:
- Incluso los mas bravucones tienen sentimientos, lease Tallahassee
- Abigail Breslin tiene TODO para trascender más que Dakota Fanning, en ningun momento deja de ser natural.
- A Jesse Eisenberg lo estan encasillando en el mismo papel, cuidado.
- Emma Stone luce mejor con el pelo negro, con esa actitud, vestuario y el arma en las manos me recordo tanto a Alison Mosshart en “Treat Me Like Your Mother”; sudo, sufro y casi babeo.
- El cameo a media pelicula es INCREIBLE; no les arruino la sorpresa ochentera.


Por cierto ¿Por qué la gente no se rio cuando mencionaron el chiste de Facebook?; se los dejo de tarea.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Vistas de página en total